Mostrando entradas con la etiqueta ilusiones ópticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilusiones ópticas. Mostrar todas las entradas

10 ilusiones ópticas para romperte la cabeza

Aunque no lo creamos y repitamos una y otra vez cada uno de los siguientes vídeos, estamos completamente equivocados y es prácticamente imposible que aquello que creéis ver sea la realidad. La propia definición de una ilusión óptica nos da la clave:
Entendemos por ilusión óptica cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter psicológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el el cerebro —brillo, color, movimiento… como el encandilamiento tras ver una luz potente— o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo. Las ilusiones cognitivas se dividen habitualmente en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias (alucinaciones)..

Es decir, que cada ilusión óptica es un error. Un error que creamos nosotros mismos en nuestro cerebro porque debemos o queremos interpretar así la realidad. Ocurren durante la conexión del hemisferio derecho y el izquierdo, gracias a esto tenemos la capacidad de percepción.

Dicen que llegar a comprender las ilusiones ópticas ayuda a entender las limitaciones que tenemos en la vista humana y la distorsión que ejercemos, así que les propongo una serie de vídeos con los que poner en práctica la teoría:



Ilusión Óptica 1



Por mucho que lo intentemos, seguiremos viendo los dos cuadros que mueve de distinto color, cuando en realidad son exactamente iguales. La razón es siempre la misma, nuestro cerebro modifica el sistema visual y lo ajusta con ligeras variaciones para diferenciar la forma y los límites de los objetos dejando de lado la percepción de los colores. Si no me creéis, mirad en la Wikipedia.