
Desde hace dos menes los ingenieros de IBM consiguieron desarrollar un “chip cognitivo”, desarrollado junto a DARPA, que consta de 256 nodos neuronales. El chip, construido con tecnología de 45 nanómetros, es capaz de procesar información no estructurada y de reaccionar en función del contexto en el que se encuentra, más o menos lo mismo que hace el cerebro humano. Dharmendra Modha, investigador de IBM, explica que estos chips poseen dos núcleos: uno dedicado a la memoria y otro dedicado al aprendizaje.
Como un humano
Gracias a este innovador chip, y con la grandes cantidades de dinero de que invierte DARPA e IBM en el estudio de este proyecto, la empresa se ha fijado como objetivo construir un superordenador que sea capaz de simular el funcionamiento de un cerebro humano. Sería capaz de emular a 100.000 millones de neuronas. Se pretende además que no requiera más de 85kW para funcionar (lo que consume actualmente Watson, el superordenador) y si todo avanza según la hoja de ruta de la empresa debería estar listo en 2022.
Los expertos de IBM aseguran que un grupo tan grande de neuronas artificiales debería ser capaz de evaluar datos y actuar en base a ellos, como haría una persona. Aunque en este caso el consumo energético sería muy superior al que se estima que consume el cerebro humano, tan solo 20 watios. Aún así, sería un gran descubrimiento.
Por otro lado, IBM desarrolla también su proyecto llamado Sequoia, que será el superordenador más potente del mundo, con 20 petaflops de potencia. Se estima que esté disponible en algún momento del año que viene y se instalará en el Lawrence Livermore National Laboratory, será utilizado para realizar simulaciones relacionadas con el clima.
actualidad-digital
Tweet |