
Dicho proceso tardaría entre una hora a una semana dependiendo de la gravedad del desperfecto y aunque anticipan que no pude servir en caso de accidentes muy severos, si funcionará para el desgaste normal de cualquier iPhone.
Por el momento se encuentra en estado beta y esta siendo probado en Europa para ver que tan efectivo puede ser su uso antes de comercializarlo, pero ya se han otorgado licencias a empresa como NTT Docomo quienes planean utilizarla en sus próximos teléfonos y en caso de que las pruebas sean satisfactorias podríamos estar viendo como se pone a la venta este producto a finales del año.
Entre esta tecnología y el recién presentado en Las Vegas WaterBlock, tenemos dos nuevas tecnologías realmente innovadoras que de implementarse directamente desde fábrica en cualquier dispositivo móvil convertiría inmediatamente a ese terminal en un gran objeto del deseo.
Tweet |